En el año 2.007 el proyecto LPseEXPRESA, tras pasar por el campo de las ideas y los propósitos, se había convertido en realidad. El tiempo transcurrido entre el primer y el segundo número sirvió para que éste saliera con muchísimos mejores medios. En esta ocasión no tuve que pagar de mi bolsillo el coste de la impresión, estrenábamos una colaboración del Ayuntamiento de LPGC que nos permitía triplicar la tirada y cumplir así uno de nuestros principales objetivos: tener más lectores para que la cultura joven de Canarias fuera más conocida. De golpe pasamos de hacer un fanzine underground a una revista de vanguardia más evolucionada que aquellos; prozine, le suelen llamar.
No resultaba correcto ni ético( por respeto a aquellas publicaciones que tanto nos habían inspirado) seguir denominando a LPseEXPRESA como fanzine; por una razón obvia, tener una colaboración institucional. Por lo demás: evidente carácter amateur, cero beneficios- y algunas pérdidas-, contenidos alternativos y poco frecuentes... todo seguía su curso . Esta colaboración, a diferencia de otros casos, no nos convirtió en un producto al antojo de quien ponía el dinero; continuamos seleccionado, decidiendo y elaborando todos los contenidos. También cambiamos de la impresión digital al Offset y de imprenta, con la que acabamos indignados por un trato realmente asqueroso tras sacar cinco números con ellos. La falta de entendimiento con el insensible cavernícola que dirigía aquel negocio familiar era brutal, ahora mismo no me explico como pudimos aguantar tanto.
![]() |
Portada nº2 revista LPseEXPRESA, por Srta.Zue(2.007)* |
Estos fantasmas aparecían también al inicio del vídeo presentación LPseEXPRESA que por aquel entonces Zue se encargó de montar para las exposiciones 25 años de POP del maestro Jesús Ordovás. En la parte superior, un garabato y junto a un sutil texto que decía"no mires" se repetía la frase "por la camarita, por la camarita". La verdad que no tengo ni idea del significado que Susana quiso darle con esa enigmática frase, a lo mejor no lo tiene, en cualquier caso prefiero dejarlo sin explicar, ya que sin misterio no existe el arte.
![]() |
Creación de Nico Camejo.2.007* |
Menos mal que siempre ha existido tanta creatividad por estas tierras, no puedo olvidar el parón que hizo el pintor Miró Mainou en su obra(cuya sensibilidad por nuestro medio me hace recordar a la que siente Nico, configurada ésta como aspecto primordial en sus creaciones) cuando empezaron a destrozar a su musa; el paisaje árido de Canarias. Esperemos que a nosotros nada nos haga parar- aunque a veces poco nos ha faltado-, pues es en el desarrollo de nuestras pasiones donde mejor podemos encontrar la salida de esos momentos de incertidumbre que nos paralizan.
*Imágenes del post: copiright LPseEXPRESA 2.007(todos los derechos reservados)
copiright Srta. Zue 2.007 (todos los derechos reservados)
copiright Nico Camejo 2.007(todos los derechos reservados)
0 comentarios:
Publicar un comentario